Los 3 errores más comunes al momento de conocer a una posible pareja, cuando tienes una herida de abandono o de rechazo.
- Gianni Berroteran
- 28 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar

Feliz jueves Gia Daniela
Mi corazón, si me sigues sabes que siempre hablo de cómo nuestras heridas de infancia no trabajadas afectan de manera negativa nuestros vínculos, sobre todo el amoroso; pero hoy quiero hablarte de la forma en que estas mismas heridas nos llevan a cometer errores al momento de conocer a una posible pareja, que luego se convierten en problemas graves en el futuro de esa relación.
Cuando estamos conociendo a alguien, y tenemos una herida de abandono o de rechazo, es común cometer estos 3 errores que siempre terminan saboteando esa posible relación a largo plazo:
1. Buscar Aprobación externa constante:
El miedo al rechazo puede llevarnos a buscar constantemente la aprobación de la otra persona, lo que puede resultar en comportamientos poco auténticos y dependientes.
Comportamientos Típicos:
- Adaptar tu personalidad: Cambiar tus gustos, opiniones y comportamientos para alinearte con lo que crees que la otra persona quiere.
- Exceso de complacencia: Hacer todo lo posible para agradar, incluso a costa de tus propios deseos y necesidades.
Consecuencia:
Esto puede hacer que parezcas insegura y necesitada, y puede poner una carga injusta en la relación, además de impedir que la otra persona conozca tu verdadero yo.
2. Apresurarse a la Exclusividad
El miedo al abandono puede hacer que quieras asegurar la relación rápidamente, buscando compromisos serios antes de tiempo.
Comportamientos Típicos:
- Presionar para definir la relación: Insistir en tener conversaciones sobre exclusividad y compromiso antes de que ambos se conozcan bien o de ver si están en la misma página.
- Hacer promesas prematuras: Comprometerte demasiado pronto con la esperanza de que esto evitará que la otra persona te abandone.
Consecuencia:
Esto puede asustar a la otra persona y crear presión innecesaria, lo que puede llevar a que se aleje, perpetuando el ciclo de abandono.
3. Interpretar Señales Negativas Personalmente
Las heridas de abandono y rechazo pueden hacer que interpretes cualquier señal ambigua o negativa como una indicación de que no eres lo suficientemente bueno o que la relación está destinada al fracaso.
Comportamientos Típicos:
- Sobreanalizar: Examinar cada palabra y acción de la otra persona en busca de señales de rechazo o abandono.
- Reacción exagerada: Responder de manera desproporcionada a situaciones menores, como retrasos en las respuestas a mensajes, interpretándolas como señales de desinterés o rechazo.
Consecuencia:
Estas reacciones pueden crear tensiones y conflictos innecesarios, y pueden hacer que la otra persona se sienta incomprendida o sofocada.
Cómo Superar Estos Errores
1. Trabajo de reconstrucción de Autoestima:
- Desarrolla una imagen positiva de ti misma (en espacios terapéuticos si es posible) y aprende a validarte independientemente de la aprobación de los demás.
2. Practica la Paciencia:
- Permite que la relación se desarrolle de manera natural, sin expectativas Disney y sin apresurarte a buscar compromisos o definiciones prematuras. Pero tampoco te acomodes a esperar mucho, aproximadamente 3 meses puede ser un tiempo prudente para tener una conversación sobre a dónde va la relación y poder tomar decisiones como irte o quedarse a construir juntos.
3. Comunicación Abierta y Honesta:
- Habla abiertamente sobre tus miedos e inseguridades, pero también escucha y respeta los sentimientos y tiempos de la otra persona. Así puedes ver su reacción a tu vulnerabilidad y si se muestra interesad@, muestra respeto y empatía.
4. Desarrollo Personal:
- Invierte tiempo en actividades y hobbies que te hagan sentir bien contigo misma y que te ayuden a construir una identidad sólida y autónoma. Ten una vida que te guste y otras relaciones significativas para que no sientas que esa persona es lo único en tu vida.
5. Busca Apoyo Profesional:
- Considera la terapia para abordar y sanar las heridas de infancia, y para aprender herramientas efectivas de manejo emocional.
(Mi programa terapéutico intensivo individual o grupal “Soltar para renacer” está a tu orden)
Al ser consciente de estos errores y trabajar activamente para superarlos, puedes construir relaciones más saludables y satisfactorias.
❤️🩹 En mi Comunidad VIP, trabajamos en profundizar estas herramientas y acompañarte en el camino hacia relaciones sanas y conscientes. Si sientes que es hora de vivir el amor desde la paz y no desde la tormenta, te invito a unirte. ¡Empecemos juntas este camino hacia relaciones más sanas y de compromiso!
👑Únete a mi COMUNIDAD VIP (suscripción mensual), ahí encontrarás contenido exclusivo, apoyo y herramientas para reconocer tus patrones, fortalecer tu autoestima y, sobre todo, para elegir el tipo de relación que realmente deseas y mereces.💞
✅Te puedes unir a mi Comunidad VIP solo por 10$ dólares mensuales 😱
…y este precio INCREÍBLE te da acceso a todo lo que incluye la suscripción mensual 👑:
-1 Encuentro vip mensual (EN VIVO - vía zoom) con talleres psicoeducativos y asesoría grupal 💻
-Contenido exclusivo SEMANAL 📱
-Sorteo mensual de sesiones terapéuticas conmigo 🎟️
-Bonos y descuentos en mis servicios 🎁
-Sesión semanal de preguntas y respuestas, y asesoramiento💭
✅Mensualmente tienes acceso a todo esto SOLO POR 10$ dólares 😱🙌🏼😍
🚨Haz click en el botón de abajo y suscríbete a esta comunidad
👇🏼👇🏼👇🏼
#relacionesdepareja #heridasdeinfancia #sanacionemocional #autoestima #desapegoseguro #amorpropio #miedorechazo #miedoalabandono #crecimientoemocional #relacionesconscientes #saludemocional #autocuidado #gestionemocional #amarconscientemente #terapiaemocional #soltarparenacer #desarrolloemocional #crecimientointerior #relacionesautenticas #gestionderelaciones #dependenciasegura #confianzaenuno #autocrecimiento #empoderamientopersonal #vinculosconscientes #comunicacionasertiva #identidadpropia #bienestarrelacional #autoaceptacion #vivirplenamente
Comentarios